top of page
Buscar

¿Sabías que puedes “quitar” al presidente antes de que termine su mandato? Así funciona la revocación de mandato

En México, la revocación de mandato se ha convertido en una poderosa herramienta ciudadana: es el mecanismo por el cual la gente decide si un presidente debe continuar en su cargo o no, incluso antes de que termine su periodo. Para activar este proceso, se necesita el respaldo de al menos el 3 % de la lista nominal de electores, distribuidos en por lo menos 17 entidades federativas, y el INE debe validar las firmas. Si se convoca a consulta, para que la revocación sea vinculante se exige una participación de mínimo 40 % del padrón electoral.

La revocación se basa en la pérdida de confianza: ya no es solo un juicio sobre políticas o errores, sino sobre si la ciudadanía quiere seguir apostando por quien gobierna. Esto implica responsabilidad directa del presidente ante el pueblo, y también plantea retos para la democracia.

Sin embargo, el ejercicio no está exento de crítica. Hay quienes aseguran que puede convertirse en una herramienta más de propaganda política o generar inestabilidad institucional. Además, en su primera edición (2022), la participación fue menor al umbral necesario para que fuera obligatorio remover al presidente.


ree

¿Te intriga saber cómo evolucionará este mecanismo en el futuro? ¿Qué tan fuerte puede ser tu voz en decisiones tan decisivas?


👉 Lee más en nuestro blog y descubre cómo este instrumento de democracia directa puede cambiar el rumbo del poder.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page